Independientemente de qué método de corte automático esté usando, los pasos para convertir una idea en un objeto acabado son los mismos.
Paso 1: |
Cree un modelo tridimensional computarizado o un dibujo bidimensional del objeto mediante un programa CAD (dibujo auxiliado por computadora) |
Normalmente se usan Paquetes de software CAD tridimensional para el modelado de piezas; el modelo puede ser de una sola pieza o de un conjunto completo. También puede dibujar la misma pieza usando software de dibujo CAD bidimensional; cualquier opción funciona para el flujo de proceso de corte automático. El resultado de este paso es un modelo a escala en 3D o un archivo de piezas en 2D.
Paso 2: |
Importe el modelo en 3D o el dibujo CAD en 2D en su software de fabricación asistida por computadora (CAM) |
La función principal del software CAM es convertir el modelo 3D o dibujo CAD creado en el Paso 1 en instrucciones de corte que la máquina pueda leer. Controla las herramientas de la máquina usadas en el proceso de fabricación y establece los requisitos de movimiento y parámetros de corte que se incluirán en el programa de piezas.
Las versiones anteriores del software CAM simplemente eran posprocesadores que generaban comandos de arranque, parada y movimiento para cortar la pieza según un dibujo CAD en 2D. El software CAM de hoy en día automatiza las tareas manuales en el entorno laboral, aumenta la velocidad y la eficacia general del software e incluye medidas de control de la calidad. Experiencia en procesos se incorpora directamente en el programa de piezas, creando consistentemente resultados de alta calidad con intervención mínima del operador. Esto incluye la distribución de las piezas en la pieza a cortar lo que se llama un “nido”, para optimizar la trayectoria de movimiento y las técnicas de corte.
Paso 3: |
Genere un programa de corte a partir del modelo o dibujo que acaba de importar. |
Una vez que la(s) forma(s) deseada(s) se ha(n) anidado y convertido en instrucciones de corte (es decir, códigos numéricos para dar instrucciones a la máquina), se puede obtener un programa de piezas y guardarlo para cortar.
Los programas básicos dicen a la máquina cuándo moverse, dónde moverse y a qué velocidad moverse. Programas más avanzados contienen información incorporada que optimiza cada trabajo, de una forma muy parecida a como lo haría un operador experto. Estos conocimientos incorporados ayudan al CNC a controlar automáticamente el rango de flujo, los ajustes de presión, la longitud y duración de las trayectorias de entrada y salida, la dirección del corte, el orden en que las partes se cortan, los comandos de control de altura, la velocidad de corte y otros parámetros de procesos.
Paso 4: |
Cargue el programa en la CNC e inicie el corte |
A El control numérico por computadora (CNC) está conectado a la máquina de corte y normalmente consta de una interfaz hombre-máquina (HMI) y capacidad de procesamiento interno. Aunque los CNC varían en tamaño y complejidad, la unidad suele proporcionar instrucciones de movimiento y otras instrucciones relacionadas a los motores/amplificadores de accionamiento de la mesa, la herramienta de corte y equipos asociados.
El software de CNC toma información de la consola del operador, lee las instrucciones del programa de piezas y lo ejecuta todo enviando señales para controlar toda la operación de corte. Mientras que el software CAM programa todo lo que se puede planificar con anterioridad, el software CNC ejecuta el programa de piezas en sí, coordina el avance y el sistema de corte con un tiempo preciso y reacciona a la información que recibe del entorno de corte.
La información clave que se ingresa en el CNC es el programa de piezas, las señales provenientes del sistema de corte, la mesa y el elevador y los interruptores de la consola del operador.
¿No está seguro de qué proceso o método usar?
Encontrará información útil aquí: