Un estudio prueba la eficiencia del corte por plasma en el mantenimiento de las refinerías de petróleo y gas

El estudio preparado por la investigación de campo de Hypertherm, en conjunto con Hypertherm Associates, concluye que los procesos que usan tecnología de plasma son 8 veces más rápidos y proporcionan condiciones de trabajo más seguras en comparación con otras tecnologías.
El sector del petróleo y el gas ha sido uno de los principales pilares de la economía. En este escenario, hay una búsqueda creciente de soluciones y procesos que satisfagan las demandas de seguridad, eficiencia y ganancias de productividad.
En 2024, Hypertherm Associates participó en un estudio que demuestra que el uso del corte por plasma, en comparación con el corte con oxicorte y los discos abrasivos, en el mantenimiento de tanques en refinerías de petróleo puede mejorar la productividad y la seguridad, ayudar a reducir los costos y mejorar la salud de los trabajadores.
“El estudio muestra que, en términos de productividad, el corte por plasma es hasta 8 veces más rápido que el oxicorte. Un proceso que normalmente toma 6 horas se puede completar en 18 minutos. Estamos hablando de ahorrar tiempo y recursos y mejorar la calidad porque el plasma también proporciona corte de calidad”, afirma Gerson Santos, gerente estratégico de Hypertherm Associates. “Hoy en día, aproximadamente el 90 % de las operaciones de corte en las refinerías usan oxicorte y el 10 % usan discos abrasivos para mantenimiento. El plasma se puede usar más eficientemente en todos estos procesos”.
Otros beneficios del corte por plasma en el mantenimiento de una refinería
El estudio también proporciona otros indicadores esenciales, incluido el corte por plasma, que permite una menor exposición a las partículas y ayuda a los trabajadores a evitar problemas de salud como bronquitis, mareos, enfermedades pulmonares e incluso intoxicación por monóxido de carbono. La tecnología también evita lesiones debido a un menor peso y elimina el riesgo de accidentes debido a una posible rotura de los discos.
Además, reemplazar el oxicorte por corte por plasma ofrece otras ventajas importantes:
-
Calidad de corte: el corte por plasma proporciona cortes más limpios y precisos, lo que reduce la necesidad de la reelaboración y el acabado.
-
Versatilidad de materiales: puede cortar una amplia variedad de metales, incluidos acero inoxidable y aluminio
-
Zona afectada por calor (HAZ) reducida: genera menos calor, minimiza la distorsión térmica y conserva las propiedades mecánicas del material.
-
Seguridad y manipulación: no requiere gases inflamables, lo que aumenta la seguridad operativa.
-
Costo operativo: menores costos a largo plazo debido a la reducción del mantenimiento.
-
Automatización: se integra fácilmente con sistemas automatizados y robóticos, lo que aumenta la uniformidad y la eficiencia.
-
Reducción de costos: la precisión del corte por plasma reduce los desechos de materiales.
Estos factores ponen de relieve la importancia de invertir en tecnologías avanzadas que mejoren la productividad y la seguridad y promuevan una operación más sostenible y viable a nivel económico.
Aplicación y adaptación
Para maximizar los beneficios del corte por plasma, las refinerías de petróleo y otras instalaciones de gas deben adoptar programas de capacitación adecuados para sus operadores. Esto asegura que el personal esté bien preparado para utilizar la tecnología de manera eficiente y segura. Además, el mantenimiento preventivo y la calibración regular de los equipos de corte por plasma son fundamentales para garantizar la longevidad y el rendimiento óptimo.
Economía y medioambiente
Desde una perspectiva económica, la transición a la tecnología de corte por plasma puede representar una inversión inicial importante. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, como la reducción de los costos operativos y la mejora de la productividad, compensan con creces esta inversión. La reducción de los desechos de materiales también contribuye a una operación más rentable y reduce el impacto ambiental, en consonancia con la responsabilidad corporativa y las prácticas de sostenibilidad.
Comentarios de la industria
Varias empresas de la industria del petróleo y el gas ya han comenzado a experimentar los beneficios del corte por plasma. Los informes sobre el terreno indican una satisfacción general con la mayor eficiencia y seguridad de los procesos. Estudios de caso específicos revelan que las empresas que han adoptado tecnología de corte por plasma han informado de una reducción significativa del tiempo muerto y un aumento de la calidad de sus productos finales.
Visión para el futuro
A medida que se desarrolla la tecnología de corte por plasma, la industria del petróleo y el gas debe permanecer abierta a la innovación y la adaptación. La integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar aún más la eficiencia y seguridad de las operaciones.
En pocas palabras, al adoptar la tecnología de corte por plasma, las refinerías de petróleo y gas pueden colocarse a la vanguardia de la innovación industrial, lo que garantiza operaciones más eficientes, seguras y sostenibles. Este es un paso clave para garantizar que la industria prospere en un entorno global cada vez más competitivo y regulado.
Con la creciente demanda de eficiencia y seguridad, el corte por plasma está apareciendo como una tecnología esencial para las refinerías de petróleo y gas. Al adoptar esta tecnología, la industria puede garantizar un futuro más seguro, productivo y sostenible, lo que beneficia a las empresas, los trabajadores y la sociedad.
Para que el sector del petróleo y el gas aproveche al máximo los avances del corte por plasma, es esencial que haya una colaboración constante entre las empresas, los organismos reguladores y las instituciones de investigación. Esta sinergia ayudará a elaborar y aplicar normas y mejores prácticas y promoverá la educación y la capacitación necesarias para optimizar el uso de esta tecnología.
Próximos pasos
Las refinerías de petróleo y otras instalaciones de gas que deseen migrar a la tecnología de corte por plasma deben considerar los siguientes pasos:
-
Evaluación de las necesidades: llevar a cabo un análisis detallado de las operaciones actuales para identificar las áreas donde el corte por plasma puede ser más beneficioso.
-
Inversión en capacitación: ofrecer capacitación integral a los operadores y técnicos para asegurar que estén bien informados sobre las mejores prácticas y los procedimientos de seguridad.
-
Mantenimiento y soporte: establecer un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de corte por plasma a fin de garantizar su longevidad y eficiencia.
-
Integración tecnológica: explorar las oportunidades de integrar el corte por plasma con sistemas automatizados y robóticos, lo que aumenta aún más la eficiencia y la precisión de las operaciones.
-
Monitoreo del rendimiento: implementar sistemas de monitoreo para evaluar continuamente el rendimiento del corte por plasma al identificar oportunidades para mejoras continuas.
Al seguir estos pasos, las refinerías de petróleo y gas pueden acelerar la adopción de tecnología de corte por plasma, aprovechando considerables beneficios de productividad, seguridad y sostenibilidad.