Elección de un sistema de plasma aire
Una cosa es decidir que desea un sistema de corte por plasma. Pero elegir entre las distintas opciones que hay es otra cuestión. Hay tanto que averiguar, como qué marca comprar; y una vez haya tomado la decisión, elegir entre las diferentes opciones que ofrece la marca.
Hay que reconocer que estamos parcializados cuando se trata de qué marca elegir, así que no tocaremos ese tema, pero podemos ofrecerle cierta orientación sobre la elección de un sistema de plasma aire. He aquí algunas preguntas que debería hacerse...
1) ¿Qué tipo de corte pienso hacer: manual, automatizado (como en una mesa CNC) o ambos?
Muchos sistemas de plasma aire pueden realizar ambos, lo que obviamente le brinda una mayor versatilidad, pero algunos se limitan a un solo tipo de corte. Si cree que va a realizar ambos tipos de corte, piense en la frecuencia con la que cambiará de un método al otro, ya que el cambio suele ser más fácil en algunos sistemas que en otros.
Además, si existe la más mínima posibilidad de realizar cortes automatizados en el futuro, entonces definitivamente usted querrá seleccionar un sistema que no utilice un circuito de arranque de alta frecuencia. El arranque de alta frecuencia utiliza una chispa de alto voltaje para arrancar el arco de plasma, lo que puede interferir con su otro hardware (como el CNC) causando que se bloquee.
2) ¿Qué espesor de metal tengo que cortar?
Cuando ya sepa qué tipo de corte va a realizar, entonces deberá considerar el espesor del material que planea cortar. La mayoría de los expertos recomienda la regla 80/20, la cual indica la elección de un sistema con una capacidad de corte recomendada que coincida con el espesor del material que piensa cortar el 80 por ciento del tiempo.
Por ejemplo, si piensa cortar metal de 1/2 de pulgada de espesor y cortar metal más fino (digamos 3/4 de pulgada) con menos frecuencia, entonces puede elegir con seguridad un sistema de 1/2 pulgada.
Las personas a menudo equiparan la capacidad de corte (o el espesor del metal que pueden cortar) con el amperaje o la potencia de salida. La creencia es que el sistema con el mayor amperaje proporcionará la mayor potencia y por lo tanto la mayor capacidad de corte. Eso no es necesariamente cierto. Lo más importante a considerar es la eficiencia. En otras palabras, cuán eficiente es el sistema que está considerando adquirir. Para más información sobre esto, vea nuestra infografía de amperios frente a vatios.
3) ¿Dónde usaré mi sistema: en un garaje o taller, o fuera en alguna parte?
El siguiente factor a considerar es el tamaño de su sistema. Si no planea moverse mucho, puede obtener un sistema más grande; sin embargo, si planea trasladar su sistema por el taller o utilizarlo fuera, entonces usted querrá tener en cuenta el peso del mismo. Afortunadamente, los avances en ingeniería hacen que ahora usted pueda obtener un sistema ligero sin sacrificar potencia y rendimiento. Además, algunos sistemas vienen con un compresor de aire integrado como nuestro Powermax30 AIR.
4) ¿Qué tipo de energía eléctrica tendré? ¿Tengo disponible 220 o solo tendré acceso a 110? Si salgo del taller, ¿qué tan potente es mi generador?
Aunque no es una pregunta difícil de responder, es importante saber cómo va a alimentar su sistema para que pueda planificar en consecuencia. Por ejemplo, si piensa usar el sistema en el garaje de su casa, pero solo tiene salidas de 110 voltios disponibles, entonces tendrá que comprar un sistema que pueda funcionar con un enchufe de 110 o instalar un enchufe de 220 voltios. Si piensa usar su sistema con un generador, o si la energía en su casa o taller fluctúa, entonces querrá asegurarse de que su sistema pueda compensar dichas fluctuaciones de energía.
5) ¿Con qué frecuencia pienso cortar? ¿Qué tipo de ciclo de trabajo (definido como el porcentaje de tiempo que una unidad puede operar continuamente) necesito?
Los sistemas más confiables están diseñados con menos piezas, utilizan software en lugar de hardware cuando es posible, están cuidadosamente fabricados según los exigentes estándares ISO y probados a fondo.
Idealmente, usted querrá que el ventilador tenga una configuración centralizada para proporcionar aire fresco a través del centro del sistema, donde están situados los componentes térmicamente más sensibles. Esto resultará en un enfriamiento más eficiente y consistente y permitirá un ciclo de trabajo más industrial.
Y ya que mencionamos el ciclo de trabajo, ¡tenga cuidado al comprar! No existe un estándar establecido. Algunas empresas ponen a prueba sus sistemas en un espacio más frío, por lo que tardarán más en recalentarse, lo que hace que dicha empresa sobrestime su ciclo de trabajo real.
Por último, aunque no se trata una pregunta, tenemos dos consejos finales: (1) considere cuán fácil (o no tan fácil) será operar su nuevo sistema y (2) tenga en cuenta el costo operativo. Recientemente, uno de nuestros clientes comentó lo siguiente acerca de sus amigos: “gastaron la mitad para comprar su plasma, pero gastaron mucho más que mi inversión inicial solamente en consumibles”.